figura del silogismo - meaning and definition. What is figura del silogismo
Diclib.com
Online Dictionary

What (who) is figura del silogismo - definition

Silogismo altoperuano; Silogismo de Charcas; Silogismo de chuquisaca
  • [[Bernardo de Monteagudo]].

figura del silogismo      
term. comp.
Gramática. Cada uno de los cuatro grupos en que se clasifican los silogismos según la posición del término medio en las premisas.
figura heráldica         
EN HERÁLDICA, TODO AQUELLO QUE FIGURA O CARGA SOBRE EL ESCUDO, PUEDEN SER PIEZAS O MUEBLES
Cargo (heráldica); Figura (heraldica); Figura heráldica; Figura heraldica; Cargo (heraldica); Carga (heráldica); Figuras heráldicas
term. comp.
Blasón. Representación heráldica que puede ponerse en el interior del escudo.
Silogismo categórico         
  • El [[cuadro de oposición de los juicios]] muestra las relaciones entre los cuatro tipos de proposiciones categóricas.
SILOGISMO COMPUESTO POR EXACTAMENTE TRES PROPOSICIONES CATEGÓRICAS
Silogismo categorico
Un silogismo categórico o silogismo clásico es un silogismo compuesto por exactamente tres proposiciones categóricas (dos premisas y una conclusión). Una proposición es categórica cuando tiene una de las siguientes cuatro formas:

Wikipedia

Silogismo de Chuquisaca

El silogismo de Chuquisaca, silogismo de Charcas o silogismo altoperuano fue una proclamación realizada por Bernardo de Monteagudo en la ciudad boliviana de Chuquisaca (actual Sucre), cuando ésta formaba parte de los dominios del Alto Perú del Virreinato del Río de la Plata. Tras conocerse el 23 de septiembre de 1808 la destitución del rey español Fernando VII por el imperio napoleónico, comenzó un debate en la universidad y los círculos intelectuales sobre la legitimidad del gobierno virreinal. Fue en este contexto que Monteagudo realizó la proclama:

Dicha proclamación encendió los ánimos revolucionarios en Chuquisaca y La Paz, llevando a la Revolución de Chuquisaca y la formación de la Junta Tuitiva en La Paz. Dichos movimientos independentistas fueron detenidos por el virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros y sus autores fueron sentenciados a muerte; pero dichas ejecuciones precipitaron a su vez la Revolución de Mayo en la ciudad de Buenos Aires (hoy Argentina), con la cual se expulsó a la autoridad virreinal.